Régimen de Renta Presunta. ¿Qué es?

Requisitos y consideraciones


Régimen de Renta Presunta. ¿Qué es?

¿Qué es el Régimen de Renta Presunta?

El Régimen de Renta Presunta es un sistema tributario en Chile diseñado para simplificar la determinación de impuestos para ciertos contribuyentes, especialmente pequeños empresarios y agricultores. En lugar de calcular los impuestos en base a la renta efectiva o real, este régimen permite estimar la base imponible en función de parámetros predefinidos, como el valor de los activos o ingresos brutos.

Requisitos para optar al Régimen de Renta Presunta

Para acogerse a este régimen, los contribuyentes deben cumplir ciertos requisitos establecidos por el Servicio de Impuestos Internos (SII):

  1. Límite de ingresos brutos:

    • Los ingresos anuales deben ser inferiores a 9.000 UF en el caso de actividades agrícolas, transporte y minería.
  2. Valor de los activos:

    • En actividades agrícolas, el valor de los predios (avalúo fiscal) no puede superar las 3.000 UF.
    • En el caso de transporte, el contribuyente no puede poseer más de 10 vehículos.
  3. Naturaleza de la actividad económica:

    • El régimen está disponible solo para actividades específicas como la agricultura, transporte de carga o pasajeros, y minería artesanal.
  4. No ser sociedades:

    • Este régimen es aplicable únicamente a personas naturales o empresas individuales de responsabilidad limitada (EIRL). Las sociedades no pueden acogerse al régimen.
  5. Declaración previa:

    • Los contribuyentes deben informar al SII sobre su intención de acogerse al régimen de renta presunta al inicio del año tributario correspondiente.

Condiciones del Régimen de Renta Presunta

  1. Cálculo de la base imponible:

    • Se determina a partir de parámetros como el valor fiscal de los activos en actividades agrícolas o el peso bruto del vehículo en transporte.
  2. Obligaciones tributarias simplificadas:

    • Los contribuyentes en este régimen no están obligados a llevar una contabilidad completa. Sin embargo, deben mantener registros básicos que respalden su actividad económica.
  3. Exclusión automática:

    • Si los ingresos o activos exceden los límites establecidos, el contribuyente será excluido automáticamente del régimen y deberá tributar bajo el régimen de renta efectiva.
  4. Compatibilidad con otros beneficios:

    • Algunos beneficios tributarios pueden no ser aplicables bajo este régimen.

Ventajas del Régimen de Renta Presunta

  • Simplicidad administrativa: Ideal para pequeños empresarios que no cuentan con los recursos para llevar una contabilidad compleja.
  • Ahorro tributario: En algunos casos, la base imponible presunta puede ser menor que la renta efectiva, reduciendo la carga tributaria.

Consideraciones Finales

El Régimen de Renta Presunta puede ser una opción conveniente para ciertos contribuyentes, pero es esencial evaluar si cumple con los requisitos y si es más beneficioso que otros regímenes tributarios. En Trilad, ofrecemos asesoría experta para ayudarle a elegir el régimen tributario más adecuado a su realidad económica.