Ley 21.210, Reforma Tributaria Chile 2020

Algunas consideraciones de los regimenes tributarios modificados


Ley 21.210, Reforma Tributaria Chile 2020

La Ley N.º 21.210, promulgada el 24 de febrero de 2020, introdujo modificaciones significativas al sistema tributario chileno con el objetivo de modernizarlo y adaptarlo a las necesidades actuales. A continuación, se detallan los principales cambios y sus implicancias:

1. Nuevos Regímenes Tributarios para Empresas

La reforma establece distintos regímenes tributarios orientados a diferentes tipos de contribuyentes:

  • Régimen Pro-Pyme General (Artículo 14 D N.º 3): Dirigido a pequeñas y medianas empresas (PYMES) con ingresos anuales promedio de hasta 75.000 UF. Este régimen permite una tasa reducida del Impuesto de Primera Categoría del 25% y ofrece la opción de llevar una contabilidad simplificada. Los propietarios tributan en base a los retiros efectivos, con derecho a un crédito del 100% del impuesto pagado por la empresa.

  • Régimen Pro-Pyme Transparente (Artículo 14 D N.º 8): Similar al anterior, pero con la particularidad de que la empresa no paga Impuesto de Primera Categoría. En su lugar, las rentas se atribuyen directamente a los propietarios, quienes tributan según sus impuestos personales.Este régimen es opcional y está disponible para PYMES que cumplan con ciertos requisitos.

  • Régimen General Semi Integrado (Artículo 14 A): Aplicable a empresas con ingresos superiores a 75.000 UF anuales o que no cumplen con los requisitos para acogerse a los regímenes Pro-Pyme. La tasa del Impuesto de Primera Categoría es del 27%, y los propietarios tributan por los retiros efectivos, con derecho a un crédito parcial del 65% del impuesto pagado por la empresa.

2. Modificaciones al Impuesto al Valor Agregado (IVA)

La ley amplía la base del IVA para incluir servicios digitales prestados por proveedores sin domicilio ni residencia en Chile, utilizados en el territorio nacional por personas naturales o jurídicas no contribuyentes de IVA. Esto abarca servicios como plataformas de streaming, aplicaciones y otros servicios digitales. Los proveedores extranjeros deben registrarse ante el Servicio de Impuestos Internos (SII) y declarar y pagar el IVA correspondiente.

3. Sobretasa al Impuesto Territorial

Se introduce una sobretasa al Impuesto Territorial para contribuyentes que poseen propiedades cuyo avalúo fiscal total excede las 670 Unidades Tributarias Anuales (UTA), aproximadamente 400 millones de pesos. Esta medida busca aumentar la progresividad del sistema tributario.

4. Incentivos a la Inversión

La reforma incluye beneficios como la depreciación instantánea del 100% para activos fijos nuevos o importados, con el objetivo de fomentar la inversión y modernización de las empresas. Este incentivo es especialmente relevante para las PYMES que buscan renovar su infraestructura y equipos.

5. Medidas de Simplificación y Digitalización

Se implementan trámites 100% en línea para el ciclo de vida de los contribuyentes, incluyendo inicio de actividades, modificaciones y término de giro. Además, se promueve el uso de documentos tributarios electrónicos, como la boleta electrónica, facilitando el cumplimiento tributario y reduciendo la carga administrativa para las empresas.

6. Modificaciones al Código Tributario

La ley introduce cambios en el Código Tributario, como la implementación de un recurso jerárquico en contra de lo resuelto en el recurso de reposición administrativa, y medidas para fomentar el uso de documentos tributarios electrónicos y medios tecnológicos en la gestión tributaria.

Conclusión

La Ley N.º 21.210 representa un esfuerzo significativo por modernizar la legislación tributaria chilena, adaptándola a las realidades actuales y buscando un equilibrio entre la recaudación fiscal y el fomento al desarrollo empresarial.Es fundamental que los contribuyentes se informen adecuadamente sobre estas modificaciones para cumplir con sus obligaciones tributarias y aprovechar los beneficios que la ley ofrece.

Para más información y asesoría personalizada, no dude en contactarnos.